Las proteínas se descomponen en aminoácidos, los cuales van a sangre y de ahí a los diferentes órganos, entre ellos el cerebro. Para pasar de la sangre a este órgano deben atravesar la llamada “barrera hematoencefálica”, que tiene una serie de canales llamados “transportadores”. Éstos, son los mismos que debe atravesar la levodopa. Por tanto, si mezclamos proteínas y tratamiento con levodopa, haremos que éste fármaco no consiga completar su efecto.

Por eso, se aconseja que el tratamiento con levodopa se tome de 30 a 60 minutos antes de las comidas, lo cual posibilita que se absorba la levodopa de forma rápida y que no se interfiera por los alimentos. Si el tratamiento con levodopa te produce malestar gástrico o náuseas, un truco es tomarlo con alimentos que no contengan proteínas o grasas. Si tienes este problema, tomar la medicación con una infusión puede ayudarte.
Puede ser útil también incluir comidas ricas en proteínas animales, como la leche, queso, pescado, huevos y pescado en la cena, para evitar interferencias. Las proteínas de origen vegetal (frutos secos, legumbres, soja, …) producen menos interferencias con el tratamiento con levodopa.
- Algunos de los alimentos que contienen de forma natural levodopa son las legumbres y los frutos secos, por lo que salvo alergia es aconsejable que sean incorporados a la dieta del paciente con Parkinson.
- Es frecuente, que las personas con Parkinson presenten estreñimiento, tanto por la propia patología como por los tratamientos. Por eso, es importante aumentar el contenido de fibra de la dieta, con frutas y verduras así como productos integrales. También añadir a la dieta con suplementos de fibra, como el salvado de trigo, pueden ayudar a aumentar el contenido de fibra de la dieta.
- Es importante vigilar la presencia de dificultad para movilizar los alimentos /líquidos dentro de la boca o bien la dificultad para la deglución.
- No hay que olvidar hidratarse así como asegurar un consumo diario de frutas y verduras. El agua es la bebida de elección.
Si tuvieses alguna duda, pregunta siempre a tu Equipo Sanitario, ellos son los que mejor te pueden aconsejar.